17 Ago ¡Me he comprado una mesa!
Publicado a las 13:22h
en alimentaación saludable, alimentación saludable, dietas, dietas y nutrición
0 Comentarios
Trabajando en publicidad para muchas cooperativas del sector agro he podido ver como los trabajadores y trabajadoras en lineales, sufren de algunas patologías comunes, varices, calambres musculares, problemas de espalda, son muchas horas las que pasan de pie, sin poder moverse, desempañando una misma función.
Por otro lado, de un tiempo a esta parte mi trabajo, como el de tantos otros, debido a la pandemia se ha convertido en teletrabajo, muchas horas sentado frente al ordenador.
Durante algún tiempo barajé la posibilidad de trabajar de pie, me informé y estuve leyendo sobre esta tendencia actual que está ganando adeptos en todo el mundo y de la que muchas empresas internacionales se han convertido en abanderadas.
Se oye que fueron muchos los que ya hablaban de sus benéficos e incluso trabajaban de pie. Ernest Hemingway y Phillip Roth, son los más nombrados, pero también he leído que Churchill también lo hacía.
En la última década, hay estudios que han hallado beneficios en el hecho de trabajar de pie, en comparación con hacerlo sentado en una silla.
Es de cajón hacerse a la idea de que el gasto de calorías se mayor al estar la mayor parte de tiempo e pie
He visto algunos estudios que aparte de la diferencia del gasto energético también concluyen que hay mejoras en otros factores como el ritmo cardiaco y el índice de glucosa en sangre.
Algunas investigaciones también han llegado a la conclusión de que trabajar de pie podría mejorar la productividad durante la jornada laboral. Os aseguro que en mi caso así ha sido, he notado un incremento en mi productividad y sobre todo me encuentro mucho más activos durante todo el día.
Sin embargo, como os dije al principio de este artículo, trabajar muchas horas de pie también presenta riesgos. Pueden producirse sobrecargas musculares en la zona lumbar, la cadera, las rodillas y los pies, sobre todo en personas poco habituadas a la actividad física y que toman la decisión de pasar mucho tiempo de pie de manera repentina. Además, también aumenta el riesgo de problemas como la retención de líquidos en los miembros inferiores y el surgimiento de varices.
Resumiendo, creo que lo aconsejable, sería alternar entre estar sentados y de pie.
Volvemos como siempre a Paracelso, “El Veneno está en la dosis.”
Forma parte de
La Comunidad #QNTCC
SUSCRIPCIÓN BÁSICA
No hay comentarios