¡Nos faltaban los patinetes eléctricos!

¡Nos faltaban los patinetes eléctricos!

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_column_text]Los llaman vehículos de movilidad personal (VMP) y dicen que han venido para quedarse.

Para que no me despellejen algunos voy a hablar de sus bondades primero, antes de darle un repaso exhaustivo y dejarlo tiritando.

Efectivamente si buscamos movilidad sostenible, que reduzca el consumo de energía den los medios de transporte y recorte emisiones vamos encaminados, aunque ya hace muchos años que íbamos encaminados con la bicicleta y el monopatín o skate como prefieras.

Al principio provocó algunas situaciones de riesgo en la circulación, aunque poco a poco parece que se va mimetizando con las normas de seguridad vial y ya está bajando el número de accidentes.

Muchas ciudades están potenciando el uso al ver que bajan los niveles de contaminación. Y están sacando las nuevas regulaciones de su uso. Hasta aquí todo genial.

 

¡TU HIJO HA DEJADO DE ANDAR!

Tu hijo lleva desde las 9 de la mañana en el cole, sentado, estudiando en clase, como mucho ha hecho una hora de actividad física, pero hoy no tocaba, y al llegar a casa le has dado de comer una mierda procesada del súper que has hecho en el microondas en tres minutos porque vas regular de tiempo.
El niño se ha sentado después de comer en frente del ordenador y se ha metido tres partidas al FIFA, y ese va a ser el único deporte que vea hoy, porque ahora le vas a preparar un bocata de Nutella y con su nuevo patinete eléctrico se va a ir a clases de inglés o al conservatorio, aunque lo más seguro es que vaya a casa de su compi a jugar a Fornite Y a la vuelta le preparas la cena y a la cama.

 

Tenemos una generación que llamamos digital cada día con menor aptitud para la movilidad. De acuerdo con una investigación de la Universidad de Málaga, incluso los niños de peso saludable tienen menos aptitud física que los de hace 20 años.
El estudio, que fue presentado en el Congreso Europeo de Obesidad (ECO, por sus siglas en inglés), evaluó la capacidad aeróbica de niños de 11 años, tanto con peso normal como con obesidad. Se llegó a la conclusión de que los niños de hoy en día son un 15% menos aptos para el ejercicio físico que sus progenitores.

 

Si encima de lo mal que comemos, de lo desnutridos que vamos por la vida, de lo sedentaria que es cada vez para más personas, los avances que adoptamos son para dejar de movernos, apaga y vámonos.

Cada vez nos parecemos más a aquella película de animación de Disney y Pixar, Wall-E. Estamos creando un mundo sedentario,

 

de personas obesas que va a peor con cada adelanto tecnológico.

 

El patinete en mi opinión puede ser una opción puntual para momentos necesarios que en tu día a día te ayuden a desplazarte en la ciudad, por motivos de trabajo, por rapidez y ergonomía. Pero seguiré abogando por la bicicleta. Como dice el gran Antonio Jesús Casimiro Andújar, estamos hechos para el movimiento, todo el que no se mueve se atrofia.

 

No dejéis de moveros, no dejéis de hacer deporte, no dejéis de estar activos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column css=».vc_custom_1602844840211{padding: 15px !important;background-color: #ffffff !important;border: 3px dashed #000000 !important;}»][vc_widget_sidebar sidebar_id=»footer-entradas»][/vc_column][/vc_row]

alvaro guido
doctordulitel@gmail.com
No hay comentarios

Publicar un comentario